La decantación del agua.

Conoce el método más simple, para empezar a limpiar el agua de impurezas.

El primer paso de la potabilización; La decantación del agua.

Este proceso nos ayudará a retirar gran cantidad de impurezas del agua, con poco esfuerzo en su mantenimiento.

Cómo funciona un decantador de agua.

La decantación es el proceso por el cual las partículas suspendidas en el agua se van depositando en el fondo, por efecto de su propio peso.

De lo anterior se puede deducir que cuanto más tiempo permanezca el agua detenida en un depósito, mayor será la cantidad de partículas que sedimentan en el fondo. Siguiendo esa premisa a mayor consumo de agua, mayor será el tamaño del decantador. Con esto tendremos una menor velocidad del agua, dando tiempo a las partículas a sedimentar en el fondo.

Deposito decantador de agua
Esquema de depósitos decantadores.

 

El componente principal es el depósito, como ya hemos dicho su tamaño debe ir en consonancia con la cantidad de agua a consumir, y la cantidad de suciedad que tenga en suspensión. Cualquier aumento de los anteriores parámetros deberá reflejarse aumentando el diámetro, profundidad, o superficie del decantador. Cuanto más grande más efectivo.

El decantador como depósito principal.

En los casos que el agua contenga pocas impurezas, y el consumo de agua sea bajo este decantador puede ser el depósito principal de agua para la vivienda, instalando después de este las siguientes etapas de filtrado, desinfección, y purificación.

En este depósito, el nivel de agua debe ser Válvulas de flotador para decantadoresconstante, porque la salida de agua es por rebose a través del tubo, o tubos perforados de su parte superior. Para ello regularemos el nivel alimentando el agua al depósito, a través de válvulas de flotador. Jugando con la gravedad para diseñar nuestra instalación. Cualquiera de las dos válvulas de la imagen anterior valen para ello; Al estar conducidas las salidas de estas válvulas con el nivel de donde se instalen, pueden abrir o cerrar el paso al depósito a un nivel inferior de donde se instalan.

En el depósito, el agua debe entrar sin  provocar turbulencias excesivas, que muevan los sedimentos decantados anteriormente en el fondo del depósito. Para ello debemos conseguir un flujo lo más lento y horizontal posible, que no perturbe el fondo. Tambien es muy recomendable que el depósito decantador tenga una tapa, esto evitara la entrada de suciedad y la proliferación de algas por la entrada de luz.

Mantenimiento del decantador.

En la parte inferior del depósito se coloca una válvula, para la limpieza y evacuación de los sedimentos retenidos. Dependiendo de la cantidad de sedimentos, la limpieza puede ser incluso mensual. Como mínimo se efectuará una limpieza después del invierno, y al menos otra en la época de más calor. Todo es para evitar putrefacciones de los sedimentos, que añadirían problemas al agua. Al mismo tiempo que efectuamos la limpieza, es conveniente hacer una desinfección del sistema con lejía de uso alimentario. Lejía que dosificamos en una dosis superior a la recomendada para el uso de bebida (+/- 5%).