ÓSMOSIS INVERSA, EL SISTEMA DE MAYOR PURIFICACIÓN.
Son los sistemas que alcanzan el mayor grado de purificación. Conoce sus distintos tipos y elija el suyo.
Este sistema llega a retirar hasta el 98% de todas las sustancias presentes en el agua, incluyendo la radioactividad. Al tener esta alta capacidad purificadora son capaces de potabilizar aguas que antes de pasar por la ósmosis no lo eran, por contener altos niveles de algún elemento nocivo.
Estos equipos purifican el agua lentamente, por lo que van acumulando el agua producida en un depósito presurizado para tener reserva.
Se deshacen de los elementos eliminados evacuando agua, lo que se conoce como agua de rechazo.
El precio y la calidad, de una ósmosis inversa.
Antes de entrar en materia, considero que es muy importante haceros saber la importancia de la calidad de estos equipos.
En el mercado ocultos bajo la sábana de un bajo precio, se ofertan equipos nada recomendables. Si vuestra principal premisa es ahorrar dinero, elegir equipos que equilibren su precio ofreciendo calidad. Estos bajos precios no solo se basan en una inferior calidad del producto. También están fundamentados en la ausencia de accesorios, y en la calidad de los mismos. La membrana también sufre esta merma de calidad y nos afecta directamente. No debemos olvidar que de ella depende la buena o mala purificación del equipo. En el tema que nos ocupa , que puede afectar directamente a nuestra salud, no vale la pena ahorrar unos pocos euros.
Cuándo se recomienda el uso de la ósmosis inversa.
El principal motivo que recomienda su uso, es el exceso de cal y otras sales disueltas por ser capaz de retirarlas del agua. Convierte aguas muy duras, en aguas blandas más saludables y agradables de beber. Su alto poder de purificación la hace ideal para purificar y potabilizar aguas que puedan contener trazas de sustancias perjudiciales, tanto orgánicas como químicas.
Por su puesto también se usa cuando se quiere consumir el agua más pura posible, independientemente de la calidad del agua de entrada.
Para completar la información sobre la osmosis:
Para conocer más detalles sobre la ósmosis inversa, que es necesario para poder utilizarla, accesorios imprescindibles, consejos de conservación, y mucho más, consulta las entradas: Lo que debes saber sobre la ósmosis, y el cuidado y mantenimiento de la ósmosis. Recomendamos su lectura.
Necesito una ósmosis con bomba o sin bomba.
Casi todos los modelos del mercado están disponibles con bomba de presión incorporada, o sin bomba. Esto está motivado por la necesidad de mantener la presión de trabajo de los equipos, por encima de 3 kg/cm2, en todo momento.
La estabilidad de la presión de entrada es muy importante, y hacemos hincapié en ello. Tenemos que saber que las instalaciones alimentadas por un grupo de presión propio, no suelen tener una presión constante. Los grupos de presión dejan descender la presión mínima a menos de los 3 kg/cm2, antes de que arranque de nuevo la bomba. En estos casos es necesario que el modelo de equipo de ósmosis que se escoja, lleve la bomba de presión incorporada.
Los modelos equipados con bomba, mantienen la presión más estable dentro de los niveles ideales para una óptima producción. Produciendo más rápidamente y en más cantidad el agua purificada, que los equipos que no incorporan bomba. Rechazando menos agua al ser más eficientes.
Los modelos más usuales:
Ósmosis de 5 etapas estándar.

Son los modelos más económicos y populares. Bien instalados, proporcionan el agua para beber y cocinar que puede consumir una familia media. Para este uso es importante que sea de buena calidad. Como dije anteriormente, desaconsejo los más baratos que por su baja calidad, no alcanzan los mismos niveles de purificación, que uno de mejor calidad. Esto anterior es más importante cuando se parte de aguas con posibles contaminantes.
Al tener el depósito separado del equipo purificador, ocupan bastante espacio. A pesar de tener la posibilidad de instalar el depósito en otro sitio aledaño, ya que un solo tubo une el depósito al equipo.
Uno de los puntos negativos es a la hora del mantenimiento. Mas engorroso que en modelos compactos, laborioso de limpiar y desinfectar correctamente. Este hecho hace que una vez el sistema se ha contaminado (1), esta contaminación nunca sea eliminada por completo.
Os facilitamos el enlace a los equipo de osmosis seleccionados por su buena relación entre la calidad y el precio de los mismos: Equipos de ósmosis inversa 5 etapas
(1) Con el paso del tiempo, y sobre todo en aguas poco o nada tratadas, todos los sistemas de purificación se ven colonizados por ciertas bacterias. Estas bacterias, normalmente no son perjudiciales, pero pueden añadir sabores al agua.
Ósmosis compactas.

En este tipo de modelos la cualidad más palpable es el ocupar un menor espacio, y una estética que hace que pueda montarse incluso a la vista. Normalmente al tratarse de equipos de mayor precio, están compuestos por elementos de mejor calidad. Muchos modelos dan mayores prestaciones que los equipos estándar, como es el caso de los que configuramos para nuestros clientes, produciendo el agua en menor tiempo y rechazando una menor cantidad de agua.
Tienden a sufrir menos contaminaciones, por contar con filtros encapsulados que se cambian incluyendo su carcasa. Esta cualidad los convierte en ideales para sitios de uso ocasional, como son las segundas residencias.
Ósmosis especiales.
En este apartado podemos incluir varios modelos con especiales características. A continuación los describiremos brevemente.
Especiales para aguas muy duras:
En principio, cualquier modelo de ósmosis puede ser transformado en este tipo de equipos. Las diferencias con los equipos normales, pasan por:
- Mejorar la capacidad de lavado de la membrana.
- Equipar un pretratamiento con más etapas. que evite la acumulación de sales en la membrana.
- La utilización de una bomba que aumente la presión de trabajo.
Si está interesado en transformar su equipo para este tipo de aguas consultenos cualquier duda en contactando a través de nuestra pagina: purificaragua.com
Ósmosis de alta producción y de producción directa:

Ósmosis de alta producción: Son sistemas equipados con potentes membranas, dimensionados para dar una mayor producción. Estas membranas, de 200 GPD las más usuales, exigen el uso de bombas de presión. El uso de estas bombas limita el tiempo en el que pueden estar produciendo agua, para no sobrecargar los motores de las mismas.
No llevan deposito acumulador incorporado, por lo que el agua producida debe almacenarse en algún tipo de depósito, que no tiene por qué ser presurizado. Lo más usual es que viertan en un depósito, que por medio de un grupo de presión alimente a la instalación.
En el siguiente enlace puede ver los equipos de alta producción recomendados: Osmosis inversa.
Ósmosis de producción directa: Como su nombre indica son capaces de producir directamente el agua purificada, haciendo innecesario el uso de un depósito. Su alta producción está basada en membranas especiales, que además lleva en mayor número que una ósmosis convencional.
Su principal ventaja es el poco rechazo de agua que presentan estos equipos, estando en el entorno de 1:1. Como no tienen depósito, son más pequeños que las ósmosis convencionales.
Sus principales desventajas; son modelos de alto coste de compra y de mantenimiento. Por ello el ahorro económico en agua no es tal, porque se ve aumentado en el gasto de mantenimiento. En algunos modelos cada vez que abrimos el grifo, el primer agua producida tiene un sabor extraño, que hay que desechar.
Si se decide instalar un modelo de producción directa, se aconseja una prueba previa. Siempre nos asegurara la inversión que supone su compra.