AGUA POTABLE PURA Y SANA. PURIFICA TU AGUA.

Como es el agua potable pura, realmente sana.

Un agua pura y realmente sana es un asunto especialmente desconocido para la mayoría de las personas. Tal es el grado de desconocimiento, que por ejemplo creen que es beneficioso e inteligente comprar aguas embotelladas con alto contenido en minerales (menor pureza), cuando en muchos casos es mejor el agua de sus grifos, después de pasar por un purificador.

A continuación indicamos los parámetros ideales del agua potable. (cada uno de estos parámetros están explicados en la entrada: Parámetros del agua).

Un agua potable de alta pureza es aquella cuyo contenido en minerales es inferior a 100 miligramos por litro (mg/l) de residuo seco. Este residuo seco es la cantidad de sustancias que quedan después de evaporar un litro de agua. Siendo todo lo resultante para bien o para mal, sustancias disueltas. Este residuo seco debe contener menos de 20 miligramos por litro de sodio. Esto último es importante para aquellas personas que sufran de hipertensión severa u otras patologías que lo prescriban.

Que su ph sea cercano o superior a 7º de ph.

Que esté libre de contaminantes químicos u orgánicos. Es en este punto donde la purificación del agua se hace necesaria. Siempre que el agua pase por una ETAP o estación de tratamiento de agua potable se altera su pureza, pues se añaden varios químicos para el proceso, digamos industrializado, de la potabilización. Varios de ellos claramente perjudiciales, como el cloro, flúor y los floculantes (derivados del aluminio).

Sin lugar a dudas, el lugar de captación del agua potable tiene mucho que ver en la presencia o ausencia de contaminantes.

No es lo mismo una localidad que se abastece de pozos situados en una zona natural libre de contaminación, que los que utilizan el agua de embalses y ríos mucho más expuestos a cualquier tipo de vertido.

Cuando las captaciones de agua potable de una localidad presenten alguna duda sobre la posible presencia de contaminantes, ya sea por los abonos o pesticidas utilizados en agricultura, por filtraciones de granjas o vertidos residuales, es recomendable recurrir a la ósmosis inversa como sistema de purificación. En el resto de los casos y siempre que se cumplan los anteriores parámetros, un  purificador de una o varias etapas será suficiente.  Con ello tendremos un agua de la red pública realmente sana, y con una pureza más que aceptable.

lugar ideal para captar agua potable.