¿NECESITO PURIFICAR EL AGUA?

Purificar el agua

MOTIVOS PARA PURIFICAR EL AGUA.

El agua de la red pública que llega a nuestros domicilios no siempre es tan pura como sería deseable. La purificación es nuestra mejor aliada para tener un agua mas sana y pura.

El uso de productos químicos por parte de la agricultura, (pesticidas, herbicidas, abonos químicos) junto a la contaminación de origen biológico por vertidos, hace que las fuentes de captación de agua potable contengan cada vez más elementos perjudiciales para la salud.  Estando afectados incluso los acuíferos subterráneos, en muchas zonas de nuestro país, donde los vertidos son más abundantes por la industria, y la industrialización de granjas y cultivos.

La falta de calidad del agua de la red pública, se ve agravada especialmente, en pequeñas localidades, en las que sus plantas potabilizadoras  no van más allá de la decantación, y posterior cloración del agua, dejando pasar gran cantidad de impurezas, que un buen sistema de filtrado eliminaría. Impurezas que generalmente añaden un desagradable sabor al agua, además de obligar en época estival, a una excesiva cloración para evitar contaminación por bacterias. Añadiendo con esto más elementos indeseables al agua.

En las ciudades que cuentan con buenas plantas potabilizadoras, las impurezas generalmente se deben a la corrosión interna de las tuberías, que en muchos lugares están envejecidas por su antigüedad, añadiendo metales al agua con su oxidación. A este respecto recomiendo ver este artículo, sobre el ¨buen¨agua de Madrid.

El cloro no es inocuo.

Numerosos estudios nos dicen que la cloración, y fluoración del agua de la red pública, no es  inocua para nosotros y se relaciona con varias afecciones. (VER  MAS ABAJO) Al purificar el agua lo evitamos.

Al purificar el agua, aparte de eliminar impurezas, el cloro y los sabores extraños, que en muchas ocasiones trae el agua que consumimos, conseguimos también disminuir o eliminar cualquier sustancia disuelta: pesticidas, medicamentos, o cualquier otro químico que las plantas potabilizadoras no retiran en su procesado.

Otro problema frecuente, causado por la cloración del agua son las dermatitis, principalmente picores. Causados por el agua de la ducha, y el ataque que sufre nuestro cuero cabelludo y piel, en las épocas de mayor cloración del agua.

EL EXCESO DE CAL Y OTRAS SALES

El problema de salubridad nos puede venir por este factor, aun teniendo un agua libre de contaminaciones derivadas de las practicas humanas, (agricultura, ganadería, vertidos) el exceso de sales debe ser evitado en el agua para consumo. Los expertos recomiendan una máxima concentración de minerales,(cal, magnesio, sodio etc.) de 140 mg. por  litro de residuo seco. Este residuo es el resultante después de evaporar un litro de agua. Al purificar el agua por ósmosis inversa, reducimos el residuo seco, incluso casi lo eliminamos, según el tipo de agua. No debemos olvidar que muchas marcas de agua embotellada, superan ampliamente la cantidad de 140 mg de residuo seco.

En el caso de tener un agua de abastecimiento con exceso de mineralización, purificar el agua por ósmosis es la mejor opción, proporciona agua purificada disminuyendo en un 97% las sales disueltas a la vez que en una proporción similar los otros elementos contaminantes.

ARTICULO:

La cultura de ¨lo que no mata engorda¨, u otro motivo para purificar el agua potable.

Escribo este artículo, motivado por la cantidad de personas que consumen un agua  de la red pública, que en muchos casos debería ser considerada no potable por exceso de dureza (cal y otras sales),  cantidad de cloro y materia orgánica, que deriva en trihalometanos, y  una vez les comentas que pueden purificarla, contestan con frases del tipo; ¿Para qué? si aquí el agua es buena. O, pues a mí me sabe bien.  Me han llegado a decir como haciéndose los valientes; Pues yo la bebo y no me pasa nada. Estas respuestas nos hacen pensar en la frase que da título a este artículo. También en  los escasos conocimientos que tenemos al respecto de lo que es un agua realmente sana y no nos damos cuenta que somos agua, que si cuidamos la calidad de los alimentos, debemos hacer  lo mismo con el agua que bebemos y utilizamos para cocinar.

Ante estas respuestas he decidido  compartir mis conocimientos con vosotros. Aun a pesar de parecer alarmista, y suscitar pensamientos del tipo; Como tiene que vendernos sus productos echa mano del tema de la salud. El pensamiento que me rige, es  el de enseñar a todos porque llevo usando personalmente purificadores desde  1995 con el ¨buen agua¨ que tenemos en Madrid, y porque la purificación va más allá de la simple mejora del sabor, y olor del agua que bebemos.

Independientemente de los posibles contaminantes e impurezas, que pueda llevar el agua clorada de la red pública, hay otro tipo de contaminantes debidos a los químicos añadidos a la misma, especialmente al cloro llamados trihalometanos. Para no extendernos no hablaremos de los floculantes ni de la fluoración, que merecen otros artículos por sí mismos.

Para todos aquellos que sean impacientes, o no se quieran molestar en leer todos los trabajos en los que nos basamos para enseñaros lo nocivo de la cloración, pasaremos directamente a las conclusiones.

Conclusiones:

– Al añadir cloro al agua aparecen unos compuestos; los trihalometanos, catalogados como cancerígenos y mútagenos, especialmente en captaciones de agua superficiales (ríos o embalses) y en verano (1)

– El consumo de agua clorada, está directamente relacionado con casos de cáncer de colon y de vejiga (2)

– Las administraciones siguen la premisa de que es mayor el beneficio que el daño (3)

– Podemos evitar ingerir estos compuestos nocivos, con métodos al alcance de todos  en el punto de consumo, eliminando los trihalometanos y el cloro (4)

Si algo me queda claro es que el agua clorada no engorda, y siguiendo la misma filosofía……..

 

(1)   Cuando se clora el agua, en presencia de materia orgánica en la misma, se producen unas reacciones químicas, que crean una serie de compuestos clorados;  Los trihalometanos, catalogados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como cancerígenos y mútagenos. La misma OMS alerta sobre ellos,  y pone límite a  los compuestos químicos que se producen, marcando el contenido máximo de los mismos (unos  36 compuestos).

Ejemplo de lo dicho.

Sirva como ejemplo, que en el verano pasado, la población Coruñesa de Ferrol estuvo varios días consumiendo agua no potable, por el contenido en trihalometanos, y cuando por fin las autoridades informaron a la población, estuvo otros cuatro  días  sin poder consumir agua potable. Las aguas del embalse que abastecen a la población, tenían una gran carga de materia orgánica. Hecho que es  muy común en verano en todos los embalses, y al efectuar su cloración, los porcentajes de estos compuestos se dispararon. Haciendo que el agua no se pudiera consumir.

En el caso anterior se mareó a la población con tecnicismos, ocultando que con una mayor infraestructura de depuración, se puede aminorar  la producción de trihalometanos y demás sustancias (infraestructuras que no están al alcance de los presupuestos de pequeñas localidades). Como he dicho, y esto es importante, se pueden aminorar. Ya que siempre se producen, en mayor o menor medida. (5)

http://www.abc.es/local-galicia/20150717/abci-ferrol-agua-contaminada-201507171011.html

(2) Según varios estudios,  El cloro y los subproductos en el agua potable, están directamente relacionados con varios tipos de cáncer. Comparando la casi nula incidencia de los mismos, en personas que consumían aguas subterráneas sin tratar. Frente a consumidores de aguas cloradas, de fuentes superficiales (ríos o embalses)  (6)

(3) Ha día de hoy la cloración del agua potable, salva miles de vidas en todo el mundo, por la cantidad de enfermedades que evita. Al desinfectar tanto el propio líquido, como las redes de distribución. (7)

(4)  Cuando el Cloro junto a los subproductos que produce, (que son los más peligrosos)  ha cumplido su misión desinfectante, deberíamos retirarlos para evitar ingerirlos, en el momento de consumir el agua clorada. El método para eliminar el cloro y los subproductos nocivos citados en los estudios, es la filtración por carbón, que es la base de todos los sistemas de purificación. (8)

FUENTES CONSULTADAS:

http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs160.html

http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3rev/es/

http://www.globalhealingcenter.net/salud-natural/cloro.html

Especialmente recomendamos el estudio de la doctora Alicia Sánchez Zafra:

http://www.salud-publica.es/secciones/revista/revistaspdf/bc51018a2311531_Hig.Sanid.Ambient.8.280-290(2008).pd  SÁNCHEZ ZAFRA

Efectos de los trihalometanos sobre la salud

Hig. Sanid. Ambient. 8: 280-290 (2008)

(5) Pagina 282, Subproductos derivados de la cloración de las aguas. Pág. 283, 284

(6) Página 286: Cáncer de vejiga. Página 287: Cáncer colorectal y efectos reproductivos

(7) Página 281, Tabla 2, y párrafo siguiente

(8) Pagina 289, cuarto párrafo

SOBRE LAS JARRAS PURIFICADORAS

Las jarras purificadoras son un producto de elevado precio, y poca efectividad. Que son vendidas gracias a las campañas de marketing, en las que se apoyan.

A igual costo de los recambios, los filtros utilizados por los sistemas que os describimos, garantizan un mayor número de litros de agua purificada. Y en cuanto a la efectividad, diremos que la cantidad de materia filtrante, que atraviesa el agua en el interior de los filtros, es considerablemente mayor, obteniéndose una mejor purificación. Esto, comparándolo con los purificadores de una etapa, con los modelos más grandes y completos, las diferencias son enormes.

LA PURIFICACIÓN ESTA ESPECIALMENTE INDICADA EN:

– Localidades pequeñas, que se abastezcan de embalses o ríos. Porque la materia orgánica al reaccionar con el cloro, produce trihalometanos.

– Viviendas en edificios y barrios antiguos, reduciendo los metales y tóxicos, presentes por la corrosión de las tuberías.

– Alimentación infantil. Sustituyendo el agua embotellada, que salvo excepciones, es de menor pureza que el agua purificada.

– Enfermedades renales, hipertensión. Eliminando cal, sodio, y otras sales disueltas (ósmosis).

– Eliminar cualquier sustancia química presente, que sea perjudicial. Cloro, Medicamentos, pesticidas, herbicidas, etc.

– Elaboración de alimentos, hielo, infusiones, café. Respetando al máximo los sabores y aromas.

– Agua para acuarios, plantas delicadas como Orquídeas, Rododendros, Azaleas y Bonsái.