Potabilizar agua de depósitos y aljibes.
Quieres conocer cómo tratar el agua de depósitos y aljibes. Aquí encontrarás la información necesaria para consumir agua de buen sabor, y sin problemas de bacterias ni parásitos.
Depósitos y aljibes son dos medios de almacenar el agua, usados en lugares donde no se tiene acceso a redes de distribución. La única alternativa cuando se carece de captaciones de agua, que puedan utilizar para su abastecimiento.
Diferenciando ambos por lo siguiente:
Los depósitos; almacenan agua que generalmente es comprada como potable.
Los aljibes; recogen el agua de lluvia para su posterior consumo, y además pueden servir como depósitos de agua potable suministrada en cisternas.
En caso que el agua suministrada sea caliza, es decir de alto contenido en minerales disueltos, y queramos retirarlos para su consumo recurriremos a la ósmosis inversa. Como este sistema consume más agua que la que produce, podemos reutilizarla para otros usos. Por ejemplo recogiendo el agua de rechazo para su uso en el inodoro.
La entrada de agua de lluvia a los aljibes.
Cuando el aljibe recoja el agua de lluvia puede transportar a su interior multitud de suciedad, que a la larga contaminara el aljibe. Esta contaminación estará causada no solo por el polvo y arenillas que trae el viento y la lluvia, también por materia orgánica. Esta materia orgánica esta formada por restos vegetales, insectos, plumas, y lo que es peor excrementos de aves que pululan por los tejados. En definitiva, cualquier tipo de suciedad que pueda existir en la zona donde se capta el agua.
Por lo dicho en el anterior párrafo es obligado el montar una arqueta con algún tipo de filtro a la entrada de cualquier aljibe. Esto es especialmente importante en los aljibes que luego sean muy difíciles de limpiar. En esta arqueta de decantación y filtrado de debe montar algún tipo de barrera física del tipo manta filtrante, como la utilizada para el aire acondicionado. Esta manta filtrante sera lo suficientemente tupida para filtrar lo máximo posible, quedando las partículas mas pesada en el fondo de la arqueta por gravedad.
En una futura ampliación de esta entrada os mostraremos algún diseño de este tipo de arquetas. También existen en el mercado.
Que problemas presenta el agua de aljibes y depósitos.
Con estos tipos de almacenamiento de agua, se originan problemas provocados por el estancamiento de la misma en su interior. Este estancamiento hace que el agua pueda sufrir cambios que alteren su calidad y salubridad, a la hora de consumirla.
El problema del estancamiento tiene dos vertientes; por un lado la alteración que sufre el sabor del agua, haciéndola desagradable para beber. La otra, más grave, es la posible proliferación de bacterias patógenas que contaminan el agua del depósito. Con el consiguiente peligro derivado de su consumo. Este último caso muy frecuente en el agua de aljibes.
Como tratar el gua de depósito.
La cloración:
Para mantener en buen estado el agua almacenada en ellos, es conveniente la periódica cloración del agua que contengan. Siempre con lejía de uso alimentario, y con las dosis recomendadas en el envase de la marca utilizada. Esta dosis es conveniente aumentarla ligeramente, si hace mucho tiempo que no se efectúa la cloración.
Esta cloración, hace que el agua almacenada sea poco recomendable para su consumo. Sumando el sabor de la lejía, al posible sabor que haya cogido el agua, por su estancamiento en el depósito.
La solución más sencilla para este caso, es la utilización de filtros purificadores. En cualquiera de sus variantes, recomendando los que cuentan con dos o más etapas. Con esto conseguiremos retirar la lejía utilizada, y por el efecto de la purificación, el agua recupera su buen sabor.
Desinfección por ultravioletas:

Otra alternativa a la cloración del agua del depósito mucho más ecológica, y que recomendamos, es la utilización de un esterilizador por ultravioletas. Seguido a este esterilizador también montaremos un sistema purificador. Que puede ser como el aconsejado en el punto anterior, y sirve como hemos dicho, para mejorar el sabor del agua, al retirar cualquier elemento no deseable.
En este último tipo de tratamiento, la desinfección puede ser para toda el agua usada en la vivienda, o solo para el agua de consumo. Dependiendo del lugar en que instalemos el esterilizador y la potencia del mismo.
Como tratar el gua de un aljibe.
En este tipo de abastecimiento se cuenta con una calidad de agua aceptable, por ser agua de lluvia. Es muy importante que el aljibe cuente con una arqueta de decantación y filtrado, para que el agua no arrastre impurezas al interior del aljibe.
El tratamiento para su consumo se puede limitar a retirar las impurezas y sedimentos, a la salida del aljibe con un pretratamiento mediante uno o varios filtros. Tras esa filtración se montara la etapa de esterilización con ultravioletas. En este punto, y si montamos un esterilizador de la potencia adecuada, tendremos agua desinfectada para toda la vivienda. Después para el agua de consumo, montaremos un sistema purificador como el mencionado para los depósitos. Solo si queremos mejorar el sabor del agua.
Por supuesto, a parte de la solución anterior, también podemos clorar el agua almacenada en el aljibe.
El dimensionado del esterilizador UV.
Este apartado, está motivado por lo comentado en los apartados anteriores. La posibilidad de instalar el sistema de esterilización, solo en la entrada al purificador para el agua de consumo, o uno mayor, dimensionado para tratar el agua usada en toda la vivienda.

Cuando tratamos el agua para toda la vivienda, estamos disminuyendo los riesgos de tener bacterias nocivas en toda la instalación. Estas bacterias, pueden ser perjudiciales cuando entramos en contacto con las mismas, por el agua de la ducha o el agua con la que fregamos los utensilios de cocina. Por ello, debemos sopesar la posibilidad de desinfectar toda el agua utilizada en la vivienda.
Cómo conocer el correcto dimensionado del esterilizador ultravioleta, se trata en el anterior enlace dedicado a estos sistemas.
Tanto si decidimos instalar los UV para toda la vivienda, como si solo lo montamos a la entrada del sistema purificador, será conveniente efectuar una desinfección periódica de la instalación. Para ello y por lo menos una vez al año, haremos circular por la instalación de la vivienda agua con alto contenido en cloro. Duplicando o triplicando la cantidad de lejía de uso alimentario recomendada en el envase de la misma. Siempre coincidiendo con la época del año de mayor temperatura.
La mejor alternativa a los purificadores.
Como alternativa para la purificación del agua de aljibes y depósitos, en lugar de los purificadores siempre podemos utilizar un sistema de ósmosis. Este es el método más eficaz a la hora de retirar cualquier sustancia no deseada, incluyendo bacterias, virus y parásitos. Elimina casi el 97% de cualquier sustancia presente, incluso la cal y otros minerales disueltos.
Un muy importante último consejo.
Insistimos en la importancia de mantener selladas las posibles entradas de suciedad y animales. Especialmente de roedores en los aljibes y pájaros en los depósitos elevados. La entrada de agua tomas de aire o ventilación, se protegerán con algún tipo de malla. Evitarás sufrimientos a los animales, y posibles contaminaciones provocadas por sus restos. Esto es especialmente grave con los roedores, en especial si se ha utilizado veneno para su exterminación. Pensar que una vez envenenados pueden ir a morir en el interior de los aljibes. Sobran más palabras.