Como elegir un descalcificador. Lo que interesa saber sobre ellos.
Aquí tienes los conocimientos necesarios para elegir el adecuado. Aprende como calcular el volumen de resinas mínimo.
Esta entrada complementa y amplía la información de la entrada sistemas contra la cal. En ella empezamos a conocer estos sistemas.
Los descalcificadores.
Como funciona un descalcificador.
Estos sistemas basan su funcionamiento en las resinas intercambiadoras de iones. En el anterior enlace podéis conocer su principio de funcionamiento.
Estas resinas están en dentro de un depósito, por cuyo interior se hace circular el agua. A su paso por la resina el agua deja la cal y el magnesio, y coge el sodio que desprende la resina. Esta resina una vez se satura por la cal hay que regenerarla, haciendo pasar salmuera por ella. Con ello la resina suelta cal y magnesio y absorbe el sodio de la salmuera. El proceso de regeneración está automatizado lavando y aclarando el sistema, para dejar las resinas listas y libres de sal.
Todo el sistema es controlado por el cabezal/válvula, que una vez programada mide la cantidad de litros de agua que pasan por el interior del descalcificador. Con la medida del consumo, los litros de resina y la dureza del agua, realiza el cálculo de cuando se saturan las resinas iniciando un ciclo de regeneración.
Qué consume un descalcificador.
Un descalcificador consume agua y sal en cada regeneración. La cantidad consumida depende de cada equipo. Los más modernos a contracorriente, consumen una media de 100 gr de sal por cada litro de resina a regenerar. El consumo de agua por regeneración en el caso de un equipo de unos 30 litros de resina, está alrededor de 175 litros. Este agua consumida para los lavados y la salmuera, por su alto contenido en sal debe ser vertida a un desagüe.
El consumo de corriente eléctrica es mínimo, menos de un amperio (unos 200w), y solo en el momento que actúa el motor de la válvula. Cuando el equipo se encuentra en reposo consume menos de 100 miliamperios.
Cuantas veces se hace la regeneración de la resina.

Que un descalcificador realice una regeneración depende de tres factores; el principal es la dureza del agua: A más dureza más regeneraciones. Otro importante son los litros de resina del descalcificador: Mayor cantidad de resinas, mayor tiempo para que se saturen. Por último la cantidad de agua que se consuma: A mayor consumo, antes saturamos las resinas.
Por lo anterior podemos decir, que cada caso e instalación es único, por el factor variable del consumo de agua. A parte del contenido en cal, y litros de resina del equipo.
De cuantos litros de resina debe ser mi descalcificador.
Todo depende de dos factores; la dureza del agua de entrada, y el consumo de agua en la vivienda. Teniendo en cuenta lo anterior, lo primero será conocer la dureza total del agua que utilicemos. En el anterior enlace puedes ver cómo conocer este parámetro.
El consumo de agua en el hogar se calcula aproximadamente adjudicando un consumo de 100 litros por persona y día. Para no quedarnos cortos en los cálculos, siempre aumentaremos en un 20% esta cantidad, pasando a 120 Litros/día.
Ejemplo práctico:
La fórmula que nos proporciona los litros de resina mínimos de nuestro equipo es la siguiente:
Consumo semanal (m3) X Dureza del agua (ºhf) : 6 (constante) = Litros mínimos de resina.
Familia de 4 miembros por 120 litros =480 litros/día X 7 días= 3360 litros/semana = 3,360m3
Tomemos como dureza de ejemplo 30ºhf.
3,360 x 30 : 6 = 16.8 litros de resina mínimos.
Como estamos hablando de litros de resina mínimos, la cantidad de resinas del equipo partirá de esta cantidad. Siempre se instalará un equipo que cubra holgadamente los consumos estimados.
Solo recordar algo importante: Como cambia el calcio por el sodio hace que el agua sea insalubre. No es recomendable consumir el agua descalcificada si no ha pasado por un sistema de ósmosis.