SISTEMAS CONTRA LA CAL, DESCALCIFICADORES
Conoce los sistemas contra la cal y elige conociendo los pros y los contras.
Estos sistemas no son propiamente sistemas de purificación de agua, solo en algunos casos juegan un papel importante. Conocerlos nos puede costar unos minutos, pero merece la pena saber lo más importante. Ya sabéis… Conocer es poder elegir.
Como inciso importante indicarles la necesidad de montar un equipo de ósmosis, si utilizamos un descalcificador o añadimos polifosfatos al agua. En especial con aguas muy calizas, más adelante sabréis porqué.

Los polifosfatos como anti incrustantes de la cal.
Estos económicos sistemas son muy utilizados por su efectividad y su bajo coste. Es muy importante que para su uso en agua potable, los polifosfatos sean de uso alimentario. Aun siendo de uso alimentario se recomienda purificar con ósmosis inversa. Está recomendación está motivada por la imposibilidad de dosificar correctamente, cuando se utiliza por medio de filtros.
Como funcionan.
Este sistema contra la cal se basa en añadir al agua polifosfatos, que evitan las incrustaciones en el interior de tuberías y aparatos. Básicamente se compone de una carcasa portafiltros, que en su interior lleva alojado un cartucho que contiene polifosfatos. Con el paso del agua por su interior se diluyen, evitando que la cal pueda incrustarse.

El uso más frecuente.
Como protección de las instalaciones y los electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas, calderas, y termos. También como tratamiento previo o posterior a la descalcificación. Evita el taponamiento de los goteros en los sistemas de riego por goteo, evitando los frecuentes atascos.
Modelos más usuales.
Principalmente se pueden encontrar en tres modelos distintos.
Uno para uso general en toda la instalación en cartuchos de 10 pulgadas. Dos más pequeños, que se pueden adaptar directamente a la entrada de lavadoras y lavavajillas o a termos y calderas.

Cuando se observe una importante reducción de la cantidad de polifosfatos, en el interior de los filtros se procederá a rellenarlos o cambiar el cartucho.
Por su bajo coste siempre merece la pena instalarlos, evitando costosas averías en los electrodomésticos. Con su uso evitamos varios de los inconvenientes que se derivan de la cal, y del uso de los descalcificadores a los que complementa.
Si hace clic sobre las imágenes enlaza con los productos.
Los descalcificadores.
Para que se usan.
Retiran del agua la cal y el magnesio. Al bajar el contenido en cal los detergentes actúan correctamente. Mejorando el lavado de la ropa, la limpieza, y aseo diario. También en algunos casos colaboran como un pretratamiento a la ósmosis.
Que necesito para utilizar un descalcificador.
En caso de aguas muy duras los descalcificadores son realmente grandes, necesitando un buen espacio para su instalación. Lo necesario para poder utilizar un descalcificador será; una toma eléctrica para alimentar la válvula y su programador, acceso a la entrada de agua general para realizar la derivación, y un desagüe para tirar el agua y la salmuera de regeneración.
El mayor problema de los descalcificadores.
Como cambia el calcio por el sodio, hace que el agua sea insalubre por el exceso de sodio. Recordemos que es más perjudicial el sodio que el calcio o magnesio. Estos sistemas elevan la conductividad del agua, al añadir más sodio. Por lo anterior, no se recomienda consumir el agua descalcificada, si no ha pasado por un sistema de ósmosis inversa.
Como funcionan, que consumen, y cómo conocer los litros de resina necesarios.
Para ampliar estos conocimientos visita este enlace: Como elegir un descalcificador. En el puedes encontrar la importante información, que te permite elegir el sistema más apropiado, para la calidad del agua de partida.
En el siguiente enlace puede conocer precios y más detalles sobre estos sistemas: Sistemas antical.