Medios filtrantes para retirar sedimentos.

Conoce los filtros para retirar impurezas que puedes encontrar en el mercado. Elige el apropiado a tus necesidades.

Filtros de sedimentos.

Retirar los sedimentos es la primera etapa de cualquier sistema de purificación, y en muchos casos un paso previo indispensable, como pretratamiento antes de la entrada del agua a los sistemas purificadores. Por lo que los filtros de sedimentos, forman parte intrínseca de cualquier sistema de purificación de agua.

Los materiales utilizados para filtrar el agua de consumo, están limitados a los empleados en los filtros de cartuchos desechables. Siendo principalmente; Las mallas de nylon y el polipropileno, y se comercializan principalmente en tres tamaños; 5, 10, y 20 pulgadas.

Filtros de polipropileno.

Son los más utilizados en los filtros de sedimentos en cartuchos, como los que equipan los equipos purificadores. Intervienen de manera muy importante en el buen funcionamiento de los mismos. Estos filtros no solo forman parte de los sistemas de purificación. También se ocupan de un pretratamiento del agua, necesario en muchos casos para la correcta purificación posterior.

Principalmente el material filtrante que los compone es el polipropileno. Un material plástico de uso alimentario, e inmune a la descomposición bacteriana. Hecho este que le confiere unas propiedades inmejorables, para su uso con aguas potables.

El polipropileno permite fabricar fibras de distinto grosor y longitud. Estas fibras son las utilizadas para retener las partículas, o sedimentos. Se fabrican principalmente en tres formatos:filtro de sedimentos de fibra

Filtro de fibras de polipropileno.

Compuesto por micro fibras que compactadas, forman por si solas un cartucho filtrante. Es  muy efectivo para retener las partículas más pequeñas, por presentar una gran superficie  y la cantidad de material filtrante que los compone.

Con varios niveles de filtración;  1, 5, 20, y 50 micras.

 

Filtro de hilo de polipropileno bobinado.Filtro de hilo bobinado

Compuesto por hilos bobinados sobre un soporte plástico, es el más usado en filtros de protección. Por su construcción es uno de los filtros más limpios, no soltando partículas de la propia materia filtrante.

Con niveles de filtración de; 1, 5, 20, 50, y 100 micras

 

 

 

 

Filtro de polipropileno plisado.

Fabricado con un tejido hecho del Filtro de sedimentos plisadomismo material. Es el que menos pérdida de carga presenta, permitiendo un alto caudal de filtrado.

Con 1, 5, 20, 50 micras de luz

Filtros de malla.

También existen los denominados filtros de malla, que sonFiltro de agua de malla. más apropiados para protección que  para una purificación del agua. Se componen de una estructura plástica que soporta una malla normalmente de nailon o polipropileno, que retiene las partículas. Tienen poca superficie filtrante, por lo que en caso de exceso de suciedad se colmatan enseguida. La medida más normal de luz de filtrado son 75 micras para el formato en cartucho. Su mayor ventaja es la de ser lavables y reutilizables, mientras la malla no presente daños.

Efectividad de los filtros.

Los cartuchos deben retener  al menos el 95% de las partículas en suspensión. Por ello en los casos de partículas especialmente finas, es recomendable aumentar el número de filtros a utilizar. Sobre todo si tenemos que proteger a membranas de ósmosis, o sistemas de microfiltración.

Cuando cambiar el filtro de sedimentos.

El cambio de los mismos se efectuará dependiendo de la cantidad de elementos presentes. Las carcasas porta filtros transparentes, nos ayudan a controlar visualmente la cantidad de suciedad retenida en el filtro. Un dato que nos indica la necesidad del cambio, es la pérdida de caudal por el aumento de la pérdida por carga. Pero como norma general, para evitar la putrefacción de la materia retenida, el cambio se efectuará al menos una vez al año.

Donde encontrar los filtros de sedimentos.

En este enlace podéis encontrar todos los cartuchos más usuales de polipropileno.