La filtración de agua, como protección y pretratamiento.

Cómo proteger vuestras instalaciones por medio de la filtración de agua, mejorando su calidad para tratarlas con purificadores.

Pretratamiento del agua.

En esta entrada nos ocuparemos de las aguas de redes públicas de peor calidad, que nos exigen un pretratamiento de filtración de agua.  Los problemas más habituales de estas aguas son alguna de las siguientes, e incluso la combinación de varias:

  • Exceso de sedimentos por el mal funcionamiento de las depuradoras de agua potable. Especialmente agravado en los días que llueve, al enturbiar el agua de las fuentes de abastecimiento.
  • Exceso de minerales disueltos que pueden incrustarse en los aparatos, y llegar a colmatar los sistemas de purificación.
  • Malos sabores u olores, que pueden tener varias causas en su origen. En este problema la solución que se suele aplicar es la instalación de un purificador, de una o varias etapas equipado con carbón activado en el punto de consumo.

En estos casos el agua debe ser pretratada antes de su utilización, o de su paso por un sistema purificador.

Los elementos del pretratamiento pueden ser instalados sólo para proteger al purificador, o en la entrada a la instalación protegiendo toda ella.

Cómo proteger toda la vivienda por medio de la filtración de agua.

Estos filtros nos permiten como hemos dicho utilizarlos para toda la vivienda, o como pre filtro para proteger y alargar la vida de los equipos purificadores. En este apartado trataremos el filtrado general para toda la instalación.

Cuando los instalamos en la entrada de la instalación, su misión es la de proteger los aparatos conectados a la misma. Como son; calentador, caldera, lavadora, lavavajillas y cualquier otro aparato conectado a la red del agua.

Las protecciones aplicables más generalizadas son frente a las impurezas sólidas, y las incrustaciones de cal.

Filtrado de impurezas sólidas.

El medio para retirar las impurezas sólidas, es con la utilización de filtros de sedimentos. Estos filtros se alojan en el interior de unas carcasas portafiltros, como las que podéis ver en la imagen superior. Existiendo varios tamaños  y modelos, eligiendo el que más se adapte a el caudal a tratar, y/o el espacio disponible para instalarlo.

En su interior se aloja el cartucho filtrante, que dependiendo de la protección requerida puede ser de diferente grado de filtración. Sobre los tipos de cartuchos filtrantes tenéis amplia información en la entrada:  filtros de sedimentos. Para un uso digamos general un cartucho de hilo de polipropileno bobinado de 50 micras, es el más utilizado.

Filtrado de protección en aguas con exceso de cal.

filtro polifosfatos para lavadora
Filtro polifosfatos para lavadora.

En este caso nos referiremos a los denominados filtros de polifosfatos, o anti incrustantes. Reducen las incrustaciones producidas por la cal y otras sales disueltas, en todos aparatos conectados a la instalación. En especial todos aquellos en los que se produzca un calentamiento del agua. Es en ellos en los que más daño producen las incrustaciones, causando costosas averías.

Este tipo de cartucho filtrante se instalara únicamente para la protección de los aparatos conectados a la instalación. Existiendo modelos muy económicos para ese fin (ver imagen). En el caso de montarlo en la entrada general de la instalación, se recomienda disponer de un equipo de ósmosis inversa para el agua potable. Lo anterior está motivado por  que solo es potable el agua tratada con este tipo de filtros, cuando los polifosfatos son de uso alimentario. Aun cumpliendo lo anterior, puntualmente la cantidad dosificada de polifosfatos puede ser superior al máximo recomendado.

Algunos consejos.

portafiltros 10 pulgadas
Porta filtros de 10 pulgadas

Los modelos de porta filtros con la carcasa transparente, permiten controlar la suciedad acumulada en el filtro. Cuando sea excesiva nos indica la necesidad de cambiar el filtro. Este cambio (al menos anual) no se hace solo por el exceso de suciedad. Debemos cambiarlos cada cierto tiempo, para evitar la posible putrefacción de las partículas retenidas causando contaminación por bacterias. Lo anterior es especialmente grave, en los casos que no se utilicen con agua clorada de la red.

Los portafiltros están disponibles en tres tamaños; 5, 10 y 20 pulgadas dependiendo del caudal a tratar, y del espacio disponible. Siendo el tamaño más utilizado el de 10 pulgadas.

Como pretratar el agua para los purificadores.

El pretratamiento  destinado a proteger los equipos de purificación es necesario, cuando la cantidad de elementos indeseados hace que los purificadores se vean afectados.

En esta parte cuando nos referimos a purificadores, nos referimos a equipos de purificación por ósmosis inversa. Estos equipos tienen unos requerimientos en cuanto a la calidad del agua que han de tratar. De no cumplirse estos requerimientos, estos sistemas pueden presentar unos problemas que son evitables hasta cierto punto. Mediante un pretratamiento por filtración de agua adecuado.

Como dijimos anteriormente hay varios problemas en el agua de suministro, que pueden darse juntos o por separado. Si pretendemos evitarlos podemos tratarlos específicamente, o conjuntamente.

Por separado:

  • Con los sedimentos, implementar uno o dos filtros de sedimentos. De mayor a menor grado de filtración. Por ejemplo: primero 5 micras y después 1 micras.
  • Exceso de sales; filtro de polifosfatos, o KDF y carbón activado. Siempre será mejor, la utilización de ambos conjuntamente. Primero el KDF con carbón activado, y como segunda etapa los polifosfatos.

Aun teniendo en cuenta lo anterior, lo ideal es siempre utilizar una combinación de varios. Nos garantizan un mejor tratamiento previo para la posterior purificación. Sirva como ejemplo el siguiente caso: En aguas especialmente duras de comarcas yesíferas, el instalar antes de la entrada de los equipos dos filtros, uno de carbón en grano, y otro de carbón en grano más KDF, junto con el aumento de los lavados o flushing han demostrado ser eficaces. Alargando la vida de las membranas de ósmosis que anteriormente se colmataban en un corto espacio de tiempo.

En el siguiente enlace encontrareis todos estos tipos de cartuchos filtrantes y los portafiltros