PURIFICAR AGUA DE ALJIBES Y DEPÓSITOS
Soluciones a los problemas que presenta el agua en este tipo de almacenamientos. Consuma agua sin sabores extraños y libre de bacterias.
Problemas del agua de aljibes y depósitos.
Es frecuente que el agua almacenada presente problemas de sabores desagradables, y lo que es más grave, provoque gastroenteritis y afecciones estomacales.
Al igual que ambos sistemas de almacenaje de agua sufren los mismos problemas, también comparten las mismas soluciones. Estas soluciones pasan por utilizar productos químicos (Cloro). Como desde aquí, no somos partidarios de la utilización de productos que a la larga perjudican nuestra salud, trataremos la opción que evita su empleo.
Debemos evitar la entrada de suciedad y pequeños animales, que puedan perecer en nuestros depósitos o aljibes contaminando el agua. Para ello haremos que todas las entradas a ellos estén selladas, y la entrada de agua, tomas de aire o ventilación protegidas con mallas.
Cómo solucionar los problemas del agua de aljibes y depósitos.
A grandes rasgos os describimos cómo puedes solucionar estos problemas:
1- Cloración del agua almacenada: Añadiendo cloro para evitar la proliferación de bacterias. Este cloro, se puede retirar con purificadores en el punto de consumo. Se puede sustituir esta cloración desinfectando el agua a la salida del aljibe o depósito, con un esterilizador por ultravioletas. Esto último como indico más abajo, después de la filtración.
2- Etapa de filtrado: A la salida del agua, siempre antes de la desinfección para que esta sea efectiva. Nos evitará la entrada de cualquier impureza sólida en la instalación. Esta etapa es de especial importancia en los aljibes, por la cantidad de impurezas que pueda arrastrar el agua de lluvia, y que escapen a la arqueta y/o filtro de entrada al aljibe (estos son imprescindibles). La filtración como pretratamiento se trata en la entrada específica del anterior enlace.
3-Desinfección del agua: Después de la etapa de filtrado y para evitar los parásitos, bacterias y virus perjudiciales.
Para no utilizar químicos recomendamos los esterilizadores ultravioleta. En su entrada puedes conocer todo lo necesario para su utilización.

4- Purificación del agua: Elimina el cloro utilizado y/o sabores extraños. Haciendo el agua almacenada mucho más agradable de beber, a la par que retiramos muchas sustancias que el agua pudiera contener. En la entrada dedicada a los purificadores, se pueden ver los sistemas adecuados para esta etapa.
Cuando queremos retirar la cal o purificar al máximo.

En caso de tener que retirar la cal del agua que nos suministren para los depósitos, o queramos el mayor grado de purificación, sólo podemos recurrir a la ósmosis inversa. Este sistema rechaza agua en el proceso de la purificación. Podemos recoger esta agua de rechazo, para emplearla por ejemplo en el inodoro.
Si quieres profundizar más en el tema, puedes consultar la entrada: Sobre agua de aljibes y depósitos o en las entradas dedicadas a cada sistema.